Hey bitchess, en esta semana nuestro profesor de sociales nos a puesto un reto, es por esto que el día de hoy les voy a hablar sobre el auge de las exportaciones agrícolas. Pero antes de continuar el reto que nuestro profesor de sociales nos puso fue de crear un panel de 5 personas y hablar del tema como si fuera un programa de televisión. Ahora vamos a comenzar con el tema.
Desde el siglo XIX, los países latinoamericanos siguieron un modelo de desarrollo guiado por exportaciones, por ello buscaron incorporarse en la economía mundial exportando minerales o productos agrícolas.
Un mercado para America Latina.
A partir de 1880, comenzó una era de oro en la economía latinoamericana, basada, en la exportación de materias primas y alimentos con destino a las naciones industrializadas de Europa y Estados Unidos.
La especialización
A lo largo de esta etapa, algunos países se especializaron en un único producto, por lo que se encontraban sujetos a los vaivenes del mercado. En esta situación se hallaban Cuba, que dependía del azúcar. Colombia, del café y las bananas y Centroamérica, de las frutas. En general, cada zona o región se especializó en la generación de aquellos productos para los cuales contaban con ventajas comparativas y competitivas por sus condiciones naturales y sociales.
La diversificación de la economía
Algunos países de América desarrollaron una economía más diversificada, basada en la exportación de varios rubros. Por ejemplo, Mexico explotó la minería de plata, oro y cobre, la zona norte experimento el crecimiento del sur, las plantaciones de henequen y la extracción de petróleo y el centro del territorio, el azúcar. Por su parte, Argentina y Uruguay se dedicaron a vender grandes cantidades de carnes y cereales.
A partir de 1880, comenzó una era de oro en la economía latinoamericana, basada, en la exportación de materias primas y alimentos con destino a las naciones industrializadas de Europa y Estados Unidos.
La especialización
A lo largo de esta etapa, algunos países se especializaron en un único producto, por lo que se encontraban sujetos a los vaivenes del mercado. En esta situación se hallaban Cuba, que dependía del azúcar. Colombia, del café y las bananas y Centroamérica, de las frutas. En general, cada zona o región se especializó en la generación de aquellos productos para los cuales contaban con ventajas comparativas y competitivas por sus condiciones naturales y sociales.
La diversificación de la economía
Algunos países de América desarrollaron una economía más diversificada, basada en la exportación de varios rubros. Por ejemplo, Mexico explotó la minería de plata, oro y cobre, la zona norte experimento el crecimiento del sur, las plantaciones de henequen y la extracción de petróleo y el centro del territorio, el azúcar. Por su parte, Argentina y Uruguay se dedicaron a vender grandes cantidades de carnes y cereales.
Comentarios
Publicar un comentario